¿Debemos Establecer Metas, Objetivos, Métricas o Todo lo Anterior?
Cuando leas algo sobre el éxito o la productividad, sin duda te encontrarás con el establecimiento de metas. El establecimiento de metas parece ser la base tanto del éxito como de la productividad. Sin embargo, en la discusión sobre el establecimiento de metas, no parece que nos demos cuenta de que hay diferentes conceptos a los que la gente se refiere cuando habla del establecimiento de metas. Algunas personas interpretan las metas como objetivos a largo plazo, otras como objetivos específicos a corto plazo e incluso otras como métricas.
Veremos aquí las diferencias y por qué es importante para ti establecer todo tipo de estas metas.
1. Diferentes Tipos de Metas
Imagina que entras en una sala con 10 personas y les pides que hagan una lista de 10 metas. Obtendrás 100 metas diferentes. En esa larga lista verás muchos tipos diferentes de metas. Entonces comprenderás que diferentes personas tienen diferentes conceptos de metas.
Por un lado, encontrarás metas como estas:
● Ser feliz
● Tener una fuerte conexión espiritual con Dios
● Hacer tantas experiencias diferentes como sea posible
Estas metas son objetivos a largo plazo, también llamados metas de misión.
Entonces también tendrás metas como estas:
● Comprar un condominio
● Obtener un ascenso a un puesto gerencial
● Terminar un MBA
Estas metas son objetivos a mediano plazo que se derivan de las metas de misión. A menudo se les llama objetivos del proyecto.
Y también tendrás objetivos como estos:
● Terminar la tarea de inglés
● Ir a la reunión anual de accionistas
● Diseñar el sitio web
Estos objetivos son objetivos específicos a corto plazo, que a menudo también se denominan tareas.
Y finalmente obtendrás metas como estas:
● Tener un latido del corazón por debajo de 60 latidos por minuto
● Correr una montaña en menos de 5 minutos
● Vender al menos 200,000 USD de productos el próximo mes
Estas metas miden un cierto desempeño o un estado, son muy específicas y pueden ser medidas. Por lo tanto, también podemos llamarlas métricas o metas métricas.
2. ¿Por Qué es Importante Distinguir Entre Diferentes Tipos de Metas?
En primer lugar, porque las personas se confunden, ya que entienden diferentes cosas por la palabra “meta”. Además, debido a que los consejos que la gente da sobre las metas, sólo tienen sentido cuando se aplican al tipo correcto de meta.
2.1. Error de comunicación
Cuando decimos: “¡Es importante tener metas claras!” ¿A qué nos referimos realmente? ¿Nos referimos a que es importante medir métricas? ¿O nos referimos a que es importante tener una misión de vida clara? ¿O a que es importante tener una lista de tareas diaria?
Cualquier interpretación es posible, ya que la palabra “meta” puede significar diferentes cosas.
2.2. Metas SMART
Probablemente hayas escuchado el consejo de que las metas deben ser SMART. SMART significa específicas (Specific), medibles (Measurable), alcanzables (Achievable), realistas (Realistic) y con plazos determinados (Time bound). Este consejo tiene mucho sentido… para una meta métrica.
Una meta métrica podría ser “correr una milla en 5 minutos”. Esto, por definición, es específico y medible y debe estar orientado al tiempo. Por ejemplo, “correr una milla en 5 minutos en los próximos 6 meses”. Además, debe ser realista y alcanzable.
Por tanto, es cierto que las metas métricas tienen que ser SMART. Pero no tiene sentido para objetivos a largo plazo.
Un objetivo a largo plazo podría ser “ser feliz” o “ayudar al mundo”. Estos objetivos son muy amplios a propósito, por lo que, por definición, no son específicos y no se pueden medir.
2.3. Frecuencia de establecimiento de metas
Algunas personas dicen que debemos establecer metas cada semana, otras dicen que deberíamos fijarlas cada mes y aún otras dicen que deberíamos fijarlas una vez al año.
Todas las opiniones anteriores podrían ser correctas, todo depende de qué tipo de metas se esté hablando:
● Las metas a largo plazo, como las metas generales de misión, deben establecerse una vez en la vida y rara vez se deben ajustar.
● Por otro lado, los objetivos a muy corto plazo, cómo tu lista diaria de tareas a realizar, debes establecerla diariamente.
● Y niveles intermedios como, por ejemplo, objetivos de proyectos a mediano plazo, deberías revisarlos una vez al mes.
Por lo tanto, los consejos sobre la frecuencia del establecimiento de metas deben tener en cuenta de qué tipo de metas estamos hablando.
2.4. No establecer metas
Algunas personas aconsejan que no se establezcan metas, argumentando que las metas causan estrés innecesariamente. Esto podría ser cierto en caso de que estemos hablando de metas métricas, como “correr una milla en 5 minutos”.
Las metas métricas pueden tener el efecto de que te estés presionando demasiado a tí mismo en lugar de disfrutar del proceso de mejora. Por lo tanto, sería mejor no tener metas métricas.
El consejo también puede ser válido para las metas de listas de deseos. Las metas de listas de deseos son cosas que deseas completar antes de que termine tu vida. A menudo son cosas como:
“Subir a la torre Eiffel en París”.
“Nadar en el Mar Rojo”.
“Estrechar la mano de un presidente de los Estados Unidos”.
Este tipo de metas son sueños que realmente no conducen a la felicidad y no tienen una conexión real con las metas de la misión final. Por lo tanto, podría ser mejor no tener metas de listas de deseos.
Pero si las metas se interpretan como objetivos, entonces si las necesitas. ¡Todos necesitan objetivos! Y es muy importante que todos los aclaren.
Por defecto, todo el mundo ya tiene objetivos. Por lo tanto, establecer objetivos no se trata de lograrlas, sino de aclarar lo que realmente quieres, ¡para obtener claridad! Ese tipo de establecimiento de metas es esencial.
Por lo tanto, el establecimiento de metas casi siempre tiene sentido, pero con algunos tipos de metas podría haber desventajas que podrían significar que es mejor no establecer este tipo de metas.
3. La Importancia de Cada Tipo de Metas
3.1. Objetivos
Como vimos anteriormente, los objetivos pueden tener diferentes niveles, con la diferencia en el marco de tiempo y en el nivel de especificidad. Podemos ilustrar los diferentes niveles con una pirámide de metas.
Los niveles inferiores son muy específicos y, a menudo, son tareas accionables. Los niveles superiores son muy generales y pueden denominarse metas de misión o visión.
Deberíamos tener instrucciones generales a más largo plazo que no sean muy específicas. Estas son misiones de vida a largo plazo. Ejemplos de esto son: ser feliz, vivir muchas experiencias, estar sano o tener una familia.
También deberíamos tener metas a corto plazo a un nivel de tareas accionables. Estas nos dan una dirección clara sobre qué será en lo siguiente que trabajaremos.
3.2. Metas métricas
Y luego tenemos métricas o metas métricas. Las métricas como dijimos son metas que son SMART. Generalmente, tenemos metas métricas en dos casos:
● Medición de nuestro desempeño
● Medición de nuestro estado, especialmente la condición física
Ejemplos de métricas son:
● Cuánto dinero estamos ganando
● Cuántos goles estamos marcando como jugador de fútbol
● Qué tan rápido corremos en 100 metros
● Cuánto peso pesamos
● Cuánta grasa corporal tenemos.
Las metas métricas no definen la dirección en la que debemos enfocar nuestros esfuerzos, sino que nos dicen cuánto de algo es suficiente.
Entonces están respondiendo a la pregunta: ¿Cuánto?
Entonces, los diferentes tipos de metas responden a 3 tipos de preguntas:
● Metas de misión a largo plazo: ¿Por qué? ¿Por qué quiero hacer todas las cosas que estoy haciendo?
● Metas específicas a corto plazo: ¿Qué? ¿En qué debo trabajar a continuación?
● Metas métricas: ¿Cuánto? ¿Cuánta grasa corporal me permito tener?
En conclusión, todos los diferentes tipos de metas tienen su propósito. Entonces deberíamos establecer todas estas metas:
● Metas métricas
● Objetivos a largo plazo
● Objetivos a mediano plazo
● Objetivos a corto plazo